¡Hola! Tenía muchas ganas de comenzar a escribir esta nueva entrada para entrar más en profundidad acerca de qué es la Terapia Ocupacional, cuáles son sus objetivos, los ámbitos en los que podemos intervenir los terapeutas ocupacionales y un sinfín de actividades que podremos realizar de cara a la intervención con nuestros usuarios. Pues bien, comencemos.En la actualidad, existen diversas definiciones acerca de qué es la Terapia Ocupacional, pero todas convergen en un mismo objetivo: la ocupación.
- La World Federation of Occupational Therapist (WFOT), define Terapia Ocupacional como una «profesión que se ocupa de la promoción de la salud y el bienestar a través de la ocupación. El principal objetivo es capacitar a las personas para participar en las actividades de la vida diaria. Los terapeutas ocupacionales logran este resultado a través de la habilitación de los individuos para realizar aquellas tareas que optimizarán su capacidad para participar, o mediante la modificación del entorno para que éste refuerce la participación»
- En España, se recoge en el artículo 7 de la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias, que los Terapeutas Ocupacionales son «aquellos diplomados universitarios en Terapia Ocupacional a los que les corresponde la aplicación de técnicas y la realización de actividades de carácter ocupacional que tiendan a potenciar o suplir funciones físicas o psíquicas disminuidas o perdidas, y a orientar y estimular el desarrollo de tales funciones».
- La Organización Mundial de la Salud (OMS), la define como «el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple los déficits invalidantes y valora los supuestos comportamentales y su significación profunda para conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social.
- La American Occupational Therapists Association (AOTA, 1986), la definió como» la utilización terapéutica de las actividades de autocuidado, trabajo y lúdicas para incrementar la función independiente, mejorar el desarrollo y prevenir la discapacidad. Puede incluir la adaptación de las tareas o el ambiente para lograr la máxima independencia y mejorar la calidad de vida».
- El Council of Occupational Therapists for European Countries (COTEC), define la Terapia Ocupacional como «profesión de la salud que se fundamenta en el conocimiento y la investigación de la relación que existe entre la salud, la ocupación y ambiente en el bienestar de la persona ante la presencia de limitaciones físicas, cognitivas, sociales, afectivas y/o ambientales que alteran su potencial de desarrollo y su desempeño ocupacional, que utiliza actividades significativas para la persona teniendo como objetivo final restaurar, mantener y/o desarrollar habilidades necesarias para integrarse y participar en su esfera biopsicosocial».
Y ahora bien…ya sabemos en que consiste la Terapia Ocupacional, pero…¿dónde puede trabajar un terapeuta ocupacional?
Ámbitos de trabajo del TO:
- Geriatría.
- Pediatría o Atención Temprana.
- Salud Mental.
- Drogodependencias.
- Discapacidad Intelectual.
- Traumatología, prótesis y órtesis.
- Productos de apoyo y adaptaciones del entorno.
- Rehabilitación neurológica.
- Rehabilitación física.
- Intervenciones en el área laboral.
- Rehabilitación psicosocial.
- Docencia e investigación.
Y hasta aquí la entrada de hoy…espero que os haya servido y que podamos dar a conocer entre todos esta profesión tan bonita. Y por supuesto, que los terapeutas ocupacionales dejemos huella de una profesión dedicada a los demás.