¡Hola a todos! Hoy os traigo una nueva entrada, en la que hablaremos sobre las sillas de ruedas a grosso modo, y la verdad es que podría extenderme más, porque hoy en día, hay infinidad de tipos de sillas de ruedas, y de adaptaciones para cada tipo de usuario, teniendo en cuenta sus características, pero quedaría una entrada demasiado larga, por lo tanto, me centraré en explicarlo a rasgos generales.
Y ya sabéis, si queréis que continúe hablando en otra entrada sobre las sillas de ruedas o cualquier otra temática, solo tenéis que dejarlo en comentarios y vuestros deseos serán órdenes! Empezamos en 3…2…1, al lío!
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir una silla de ruedas?
En qué entornos se va a utilizar la silla de ruedas:
Si la silla de ruedas se va a usar principalmente en el domicilio del usuario, se recomienda elegir una silla de ruedas con la rueda trasera pequeña, ya que nos permitirá un buen manejo dentro del domicilio (radios de giro son menores, por lo que se requiere de menor espacio para realizar los giros). Por el contrario, si la silla de ruedas va a ser utilizada principalmente en el exterior del domicilio, se recomienda elegir una silla de ruedas con las ruedas traseras grandes, aunque el usuario no sea capaz de autopropulsarse, ya que en el exterior, el terreno es bastante irregular, y este tipo de ruedas, ayudará a sobrepasarlos de la mejor forma posible.
Tal y como se muestra en la imagen, la primera silla de ruedas, tiene las ruedas traseras grandes, por lo que sería adecuada para usarse en el exterior del domicilio. La segunda imagen, tiene las ruedas traseras más pequeñas, por lo que será adecuada para un uso domiciliario.
Capacidad del usuario para autopropulsar la silla de ruedas:
A la hora de elegir una silla de ruedas, debemos tener en cuenta también la capacidad que tiene el usuario para autopropulsar la silla de ruedas, es decir, si el usuario mantiene la fuerza adecuada en miembros superiores para desplazarse por sí mismo con la silla de ruedas, o si por el contrario, requiere de una persona para que le propulse y pueda desplazarse.
En el caso en el que el usuario mantenga la fuerza adecuada para autopropulsar la silla de ruedas, será recomendable el uso de sillas de ruedas con las ruedas traseras grandes para lograr una mayor propulsión y una mayor autonomía. Si por el contrario, el usuario no mantiene la fuerza óptima para desplazarse por sí solo en la silla de ruedas, y por tanto requiere ayuda de otra persona, la silla de ruedas deberá tener las ruedas traseras pequeñas.
Como se puede observar en las imágenes, la primera silla de ruedas es apta para autopropulsarse por el usuario, lo cuál le aporta una mayor autonomía; sin embargo, en la segunda imagen, se observa una silla de ruedas apta para ser propulsada por otra persona, ya que el usuario no tiene la fuerza necesaria para autopropulsarse por sí mismo.
Tipo de material de la silla de ruedas:
Es muy importante también al elegir la silla de ruedas, el peso que va a tener, según la utilidad que se le de a la silla de ruedas. Para ello, nombraremos dos materiales, uno de ello más ligero y otro de ellos, más pesado.
- Acero: Es el material más robusto, pero por contra, es el más pesado. El peso de la silla de ruedas puede llegar a alcanzar los 19-21 kg.
- Aluminio: Es el material más ligero y por tanto, en caso de trasladar la silla de ruedas de un lado a otro, será mucho más cómoda. Su peso suele oscilar los 9-12 kg aproximadamente.
Comodidad del usuario en la silla de ruedas:
La comodidad del usuario en la silla de ruedas es un factor fundamental, y más aún si éste va a permanecer muchas horas sentado en ella. Para este tipo de usuarios en los que se mantiene la sedestación, es recomendable el uso de cojines antiescaras (AE), los cuáles están diseñados específicamente para redistribuir las presiones ejercidas por el peso del cuerpo en diferentes zonas de apoyo, evitando la aparición de heridas, o úlceras por presión (UPP).
En otra entrada, abordaremos el tema de los cojines antiescaras para conocer su función, las zonas de presión, las características de los mismos y los tipos que hay.
Dimensiones de la silla de ruedas:
A continuación, os dejo un enlace a una página del CEAPAT, donde encontraréis una guía sobre cómo elegir la silla de ruedas, además de tener las dimensiones principales de la silla de ruedas.
Recordad lo siguiente:
NO ES EL USUARIO QUIÉN TIENE QUE ADAPTARSE A LA SILLA DE RUEDAS, SINO LA SILLA DE RUEDAS DEBERÁ ADAPTARSE AL USUARIO.
Nosotros nos vemos en la próxima entrada, que prometo que será esta semana de nuevo.
Abrazos y sonrisas terapéuticas.