¡Hola a todos de nuevo y bienvenidos a todos aquellos que visitan por primera vez este blog!
Aquí estamos un día más para hablar sobre las úlceras por presión, aprovechando que en la pasada entrada tratamos el tema de las sillas de ruedas. ¿Estáis preparados? ¡Empezamos!
¿Qué son las úlceras por presión (UPP)?
Las UPP son lesiones que se producen en la piel y en los tejidos subcutáneos, provocadas por la presión de una superficie relativamente dura que está en contacto directo con una parte del cuerpo.Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo como consecuencia de una disminución de oxígeno y de nutrientes, a causa de la presión mantenida. Suelen aparecer cuando una persona pasa largos periodos de tiempo en una misma postura.
¿Cuáles son los factores de riesgo para la aparición de las UPP?
- Todas aquellas personas que, como señalaba anteriormente, pasan largos periodos de tiempo en sedestación o encamadas, presentan un mayor riesgo de aparición de úlceras por presión.
- Malnutrición y escasa ingesta de líquidos provoca una debilitación de los tejidos cutáneo de la persona.
- Piel humedecida a causa de la orina, las heces, el sudor, exudados, etc.
- Enfermedades del sistema circulatorio y sistema respiratorio, ya que ambas disminuyen el aporte de oxígeno a los tejidos, debilitando la piel.
- Las enfermedades neurológicas que disminuyen la sensibilidad. Sobre todo se produce en lesiones medulares.
¿Cómo prevenir la aparición de las UPP?
Mantenimiento de la higiene diaria:
- Es preciso la higiene diaria de la piel. Para ello, se deberá utilizar agua tibia, una esponja suave y jabón neutro, con el fin de dañar lo menos posible la piel.
- El secado de la piel debe hacerse con sumo cuidado, evitando frotarla. Es mucho mejor colocar la toalla sobre la piel, dejando que la toalla absorba por completo el agua.
- MUY IMPORTANTE: Tener especial cuidado en secar correctamente los pliegues cutáneos de la piel, ya que son las zonas más delicadas.
- Tras el lavado y el secado de la pie, es preciso hidratar la piel con crema hidratante, con el fin de evitar la sequedad de la piel.
Elección adecuada de la ropa.
- Se debe evitar en todo momento la ropa muy ajustada, o aquella que pueda provocar roces en la piel de la persona.
- Además, la ropa deberá ser cómoda para la persona que la lleve.
- La ropa interior será mejor si es de tejidos naturales, como el algodón.
- Todas las prendas de vestir, deberán mantenerse limpias, secas y sin arrugas, para evitar la aparición de roces.
Realizar cambios posturales:
- Se deben realizar cambios posturales cada dos horas aproximadamente. Estos cambios resultan imprescindibles para la prevención y tratamiento de las úlceras por presión, por lo que es importante hacerlo repetidamente cada 2-3 horas.
- Es importante que si la persona ya presenta úlceras por presión, no se coloque a ésta sobre las úlceras, ya que esto provocaría una interferencia en la curación de las UPP.
- Al realizar los cambios posturales o las transferencias de una superficie a otra, es importante recordar que se debe realizar con mucho cuidado, ya que cualquier mínimo golpe en la superficie corporal de la persona, podría debilitar la zona.
Uso de materiales antiescaras:
- Como medida preventiva, se utilizan materiales antiescaras, en función de las necesidades de cada persona.
- Estos materiales ayudan a disminuir la presión sobre una zona corporal determinada, repartiéndola sobre el resto del área corporal circundante.
- Existen cojines y colchones antiescaras de diversas densidades (por ejemplo, los viscoelásticos de baja densidad son idóneos para aquellas personas con un peso normal y que no hayan tenido úlceras por presión; sin embargo, los viscoelásticos de alta densidad son apropiados para personas con un peso superior o inferior al «estándar», o para aquellas personas que hayan tenido úlceras por presión anteriormente).
Y hasta aquí la entrada de hoy sobre las UPP. Espero que os haya sido útil, sobre todo para la prevención y su tratamiento.
¡Sonrisas terapéuticas y a disfrutar del fin de semana!