¡Hola a tod@s!
Cada vez queda menos para que llegue el verano y muchos de vosotros, estaréis planeando vuestras vacaciones (si, si, por fin se acercan esos días de sol, playa, y por supuesto, esos días para desconectar). Se acerca el momento de decidir destino, buscar alojamiento, cómo ir, lugares por visitar, mejores playas, dónde comer y un sinfín de tareas que tendremos que tener en cuenta a la hora de planificar nuestro viaje. Si bien es cierto que de por sí, esta planificación resulta bastante compleja, podéis imaginar las dificultades con la que se puede encontrar una persona con cualquier tipo de discapacidad a la hora de planificar unos días de descanso, por lo que a lo largo de esta entrada, nos centraremos en conocer la accesibilidad a las playas. ¡Allá vamos!
¿Qué debería tener una playa para ser accesible?
- Accesos al exterior: El acceso al entorno exterior de la playa deberá de contar con estacionamiento próximo con ciertas plazas reservadas para personas con movilidad reducida. Además, deberá contar con medios de transporte adaptados que permitan a la persona el acceso a las instalaciones.
- Señalización: Deberán existir paneles informativos a lo largo de la playa que informen de los puntos accesibles tanto dentro como fuera de ésta. En este panel, se encontrará información relativa a la playa, sus puntos accesibles, dónde se encuentran, con qué recursos cuentan, etcétera.
- Presencia de personal de apoyo y personal de salvamento marítimo: Las playas accesibles, además de contar con el personal de salvamento marítimo común, deberán tener personal de apoyo correctamente formado en atención a personas con discapacidad, quiénes tendrán que ofrecer ayuda a la persona en la hora del baño y en caso de ser necesario y contar con equipo suficiente, ofrecer sillas anfibias para el baño.
- Ayudas técnicas para personas con movilidad reducida: Las personas con movilidad reducida, podrán disponer de ayudas técnicas para el disfrute de la playa. Deberán disponer de sillas y muletas anfibias, chalecos o aros de flotación, y grúas que permitan realizar transferencias desde la silla de ruedas hasta las sillas anfibias que permiten el acceso al mar. Del mismo modo, se colocan boyas y redes perpendiculares a la playa que permiten la mantener la orientación en personas con discapacidad visual.
- Acceso a la playa: El acceso a la zona de baño deberá contar con pasarelas de materiales con un coeficiente de transmisión térmica adecuada que permita caminar descalzo. Contará con pasarelas fijas con un ancho libre de paso de 1, 50 metros y una inclinación que no supere el 6% y de forma puntual, podrá contar con pasarelas no fijas que permitan el acceso a la orilla. Previo a la zona de pleamar, la playa deberá contar con una zona de 2, 50 metros de longitud y 1, 80 metros de ancho, reservado para personas con silla de ruedas, y estará provisto de sombrillas y hamacas que permitan estancias prolongadas.
- Zona de tránsito peatonal o paseo marítimo: Los accesos al paseo marítimo deben de cumplir una serie de requisitos para cumplir una correcta accesibilidad.
- El ancho libre de paso mínimo será de 1, 20 metros, de forma que permita el paso de una silla de ruedas. Es preciso señalar, que el ancho de las zonas de tránsito peatonal, también dependen del flujo de personas que pasen por el mismo.
- El espacio mínimo libre de giro para poder realizar cambios de dirección deberá ser de 1, 80 metros de diámetro.
- Existe una altura libre mínima de 2, 20 metros, sin existir elementos colgantes que conlleven un riesgo para personas con discapacidad visual.
- El pavimento del paseo marítimo deberá ser homogéneos, sin resaltos, desniveles, escaleras; y antideslizante. En caso de existir desniveles, se salvarán con rampas con unas características determinadas.
- Aseos, duchas y vestuarios: Al menos deberá existir una unidad de aseos, duchas y vestuarios adaptados para personas con movilidad reducida, que permitan su uso de forma autónoma.
A continuación, os muestro algunas de las playas accesibles que tenemos en España.
¡A disfrutar de las vacaciones! Independencia, Inclusión, Autonomía y Disfrute como forma de vida #UnionTO