¡Hola compañerxs! ¿Qué tal ha ido la semana?
¡Último empujón que ya es viernes y toca disfrutar del fin de semana para recargar pilas, que falta nos hace!
Quiero dedicar la entrada de hoy a todos esos valientes que han luchado, están luchando o van a luchar en algún momento de su vida en esta batalla.
Hoy, 4 de febrero, se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer, acuñado por la Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer y la Unión Internacional Contra el Cáncer.
¿Cuál es el objetivo?
Incrementar la concienciación de la población y movilizar a toda ella para continuar el camino en la prevención y el control de esta enfermedad.
¿Qué es el cáncer?
El cáncer es una enfermedad por la que algunas células corporales se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo, pudiendo iniciarse en cualquier parte del cuerpo.
Existen más de 100 tipos de cáncer, siendo los más comunes:
- Cáncer de mama.
- Cáncer de pulmón.
- Cáncer de próstata.
- Cáncer de colon y recto
- Melanoma.
Factores de riesgo:
Los factores de riesgo modificables que más se conocen y más se han estudiado, son los siguientes:
- Alcohol.
- Dieta
- Edad
- Hormonas
- Inflamación crónica
- Luz solar
- Obesidad
- Radiación
- Tabaco.
En función del tipo de cáncer, se ha establecido un código de colores que designa la tinción del lazo que lo representa. En nuestro centro, no hemos querido dejar pasar este día y nos hemos unido para dar visibilidad, representación y unión a esta enfermedad y a todas las personas que, independientemente de la edad, están luchando contra este monstruo.

Os adjunto un documento que os puede resultar de utilidad para que podáis observar el impacto que tiene esta enfermedad en nuestra sociedad.
Desde aquí, nos sumamos a vuestra lucha y os seguimos animando a luchar y a vencer esta batalla.