¡Hola! Hoy os vengo a hablar de los instrumentos de evaluación que usamos los terapeutas ocupacionales en nuestro día a día, en concreto, hablaremos de tres escalas que nos ayudarán a conocer el desempeño de los usuarios en las actividades de la vida diaria, tanto básicas como instrumentales.
Para ello, comenzaremos diciendo que las actividades de la vida diaria (AVD), son un conjunto de tareas que una persona realiza de forma diaria, permitiéndole establecer hábitos y rutinas, las cuales le permiten vivir de forma autónoma e integrada en su entorno.
La AOTA, hace una clasificación de las actividades de la vida diaria:
- Actividades básicas de la vida diaria (ABVD):Son consideradas fundamentales para vivir en un mundo social, y permiten la supervivencia y el bienestar (Christiansen y Hammecker, 2001).
- Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD): Son actividades más complejas que las básicas que permiten a la persona su adaptación en el entorno y el mantenimiento de la independencia en la comunidad.
Conociendo el significado de las actividades de la vida diaria y de su clasificación…pasemos a evaluarlas. Para ello, he elegido los instrumentos de evaluación que más se utilizan en Terapia Ocupacional.
- Índice de Barthel: Evalúa la capacidad de una personal para la realización de diez actividades básicas de la vida diaria (ABVD), obteniendo un resultado final que estima el nivel de dependencia funcional del usuario en estas actividades.
- Índice de Lawton: Evalúa la capacidad de la persona para el desempeño de las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD), obteniendo al igual que el Índice de Barthel, un resultado final que estima el nivel de dependencia funcional del usuario en estas actividades. Las puntuaciones varían entre mujeres y hombres.
¿Qué otros instrumentos de evaluación conocéis para valorar las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria? Podéis dejar vuestras respuestas en comentarios!
Un abrazo muy fuerte!