¡Hola de nuevo! Una semana más nos volvemos a encontrar en una nueva entrada del blog; esta vez, para hablar de la gran conocida «enfermedad del olvido», la Enfermedad de Alzheimer.
Antes de introducirnos de lleno en lo referente a la Enfermedad de Alzheimer, me gustaría comunicaros que este tema, se dividirá en varias secciones, ya que es un tema muy amplio, y aún así, es muy probable que nos queden diversos aspectos en el tintero.
- En la primera entrada, hablaremos de qué es la Enfermedad de Alzheimer, cuáles son las etapas por las que pasa un usuario que padece Alzheimer y las 10 señales que hacen sospechar de un posible deterioro (algo muy importante para el diagnóstico clínico y para las familias).
- En la segunda entrada, hablaremos más específicamente de la Enfermedad de Alzheimer y la Terapia Ocupacional. Trataré de recoger el perfil funcional de una persona con Alzheimer, cómo y qué instrumentos de evaluación se utilizan para la valoración y la metodología de intervención para este colectivo.
- En la tercera entrada hablaremos de las adaptaciones del entorno que se pueden realizar en el domicilio de un usuario afectado de Alzheimer, de cara a mejorar la funcionalidad y la calidad de vida del mismo, y de sus cuidadores principales.
Pues bien, ahora si que sí…empecemos! Manos a la obra!
¿Qué es la Enfermedad de Alzheimer?
La Enfermedad de Alzheimer, a partir de ahora EA, es la forma más frecuente de demencia (alrededor del 50-70% de todas las demencias existentes) y presenta como síntoma inicial y característico la pérdida progresiva de la memoria para los hechos más recientes (qué he comido, qué hice ayer..), preservándose durante más tiempo, aquellos hechos más remotos (infancia, juventud…). A medida que avanza la EA, continúan apareciendo más afectaciones, en la atención, el lenguaje, la comprensión oral y escrita, desempeño de actividades. Incluso pueden aparecer alteraciones de conducta, un gran desafío para los cuidadores principales de estos usuarios.
La EA causa una degeneración y atrofia de la corteza cerebral (responsable de las funciones cognitivas superiores). Esta atrofia se inicia en los lóbulos temporales y se extiende hacia el lóbulo parietal, produciendo una reducción de masa y peso cerebral.
Fases de la Enfermedad de Alzheimer:
¿Cuáles son las 10 señales que me hacen sospechar de que mi familiar puede tener Enfermedad de Alzheimer?
¡Y hasta aquí llegamos hoy!
Un fuerte abrazo para todos y nos vemos en la próxima entrada, ¡no os la podéis perder!